Skip to content

Alerta Latina

Las novedades al segundo

Primary Menu
  • HOME
  • EL MUNDO
    • Argentina
    • Chile
    • MÉXICO
    • Colombia
    • República Dominicana
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
    • DOCUMENTALES
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 -1990 (Parte 1)
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 -1990 (Parte 2)
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 – 1990 (Parte 3)
    • MLB
    • NBA
    • BOXEO
    • FUTBOL
    • NFL
    • TENIS
    • LIDOM
    • OTROS
  • TECNOLOGIA
  • ALerta Latina
    • 🔒 Política de Privacidad
    • 📄 Términos y Condiciones
    • 🍪 Política de Cookies

Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

alertalatina 17 de julio de 2025
Estudiantes de Ecuador protestan en Quito contra leyes de Noboa

 

Un centenar de estudiantes de la estatal Universidad Central de Ecuador (UCE), una de las instituciones académicas públicas más importantes del país, marchó este miércoles desde el campus hasta la Asamblea Nacional (Parlamento) para protestar contra el déficit de inversión en educación y las políticas de Daniel Noboa, especialmente contra la recién aprobada norma de Integridad Pública.

"La universidad pública está siendo afectada con una deuda de más de 712 millones de dólares desde el 2016. También se mantienen congelados los conceptos de gratuidad en 183,9 millones de dólares, lo que significa que no se invierte más allá de 310 dólares por estudiante", declaró a EFE Nery Padilla, de 29 años, y presidente de la Federación de Estudiantes Universitarios de Ecuador (FEUE), una de las organizaciones convocantes.

Además, Padilla añadió que la Ley de Integridad Pública, recientemente aprobada a iniciativa del Gobierno del presidente Daniel Noboa, "borra el articulado que menciona la estabilidad de los servidores públicos" y pretende "achicar el Estado"; lo que, según Padilla, significa aumentar "los despidos masivos y ver la educación como un gasto en lugar de como una inversión, que es lo que realmente significa".

Te puede interesar

Docentes protestan contra lo que consideran el proceso de "militarización" en Ecuador

La Ley de Integridad Pública se aprobó en la Asamblea Nacional el pasado 24 de junio por la vía económica urgente, una estrategia recurrente del presidente Daniel Noboa para agilizar los procesos legislativos. 

La norma, que pretende combatir la corrupción y mejorar la eficiencia del sector público, cuenta con multitud de detractores. Este miércoles por la mañana, la Federación de Asociaciones de Profesores de la Universidad Central de Ecuador presentó una demanda de inconstitucional frente a la Corte Constitucional, según explicó a EFE su presidenta, Jittomy Díaz.

  • Con esta, ya son al menos 10 las denuncias de esta índole que se presentaron en contra de esta norma; rechazada especialmente por el funcionariado por considerar que fomenta la inestabilidad y empeora sus condiciones laborales.

"Las leyes aprobadas (Integridad Pública, Solidaridad Nacional, Inteligencia y Áreas Protegidas) buscan criminalizar la pobreza y la lucha social y borrar de un plumazo la estabilidad laboral de los servidores públicos y de los docentes", continuó Padilla.

Otra de las grandes demandas de los presentes en la marcha radica en denunciar que los estudiantes no son "mano de obra barata" y demandan que las "prácticas universitarias sean remuneradas".

Escasez de plazas

Además, también se hizo hincapié en la escasez de plazas en los centros de educación superior públicos, porque apenas hay "170.000 cupos" para "400,000 inscritos", según datos de FEUE.

Te puede interesar

Ecuador: agricultores protestan contra alza de la gasolina

Por su parte, Camila Aguirre, coordinadora general de Transformación Universitaria (TU), otra de las organizadoras de la marcha, señaló la "decepción" de la comunidad universitaria y juvenil con el presidente Daniel Noboa porque, en sus inicios, su discurso parecía solidarizarse con la juventud del país.

"Llegó al poder (en 2023) con las promesas de invertir en educación y lo único que hemos visto es que le ha dado la espalda a la educación pública", explicó la joven de 25 años.

A la concentración acudieron estudiantes de diversas edades y estudios facultativos; como Enrique Sandoval y Benjamin Pivaque, de 19 años y estudiantes de Pedagogía e Historia.

"El Gobierno lo que hace es invertir el dinero en cosas que no tienen nada que ver. Y estancar la educación, que es lo más importante que necesita aquí el Ecuador", explicaron. 

  Nuestra fuente:Mundo

​ 

Continue Reading

Previous: Charles Fadel, pedagogo: “Las redes sociales compiten por tu atención; la IA va a competir por tus pensamientos”
Next: Israel bombardea Damasco y agrava la tensión en Oriente Próximo

Related Stories

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU: “Estamos en un camino similar al de Sudáfrica: al inicio, pocos ayudaban a acabar con el apartheid”

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU: “Estamos en un camino similar al de Sudáfrica: al inicio, pocos ayudaban a acabar con el apartheid”

alertalatina 18 de julio de 2025
La Administración Trump entregará al ICE los datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid

La Administración Trump entregará al ICE los datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid

alertalatina 18 de julio de 2025
La UE negocia contra el reloj en Washington para sortear el golpe de los aranceles de Trump

La UE negocia contra el reloj en Washington para sortear el golpe de los aranceles de Trump

alertalatina 18 de julio de 2025

Te puedes interesar

La inversión extranjera directa hacia América Latina sube un 7,1% en 2024

La inversión extranjera directa hacia América Latina sube un 7,1% en 2024

alertalatina 18 de julio de 2025
La UE negocia contra el reloj en Washington para sortear el golpe de los aranceles de Trump

La UE negocia contra el reloj en Washington para sortear el golpe de los aranceles de Trump

alertalatina 18 de julio de 2025
La Administración Trump entregará al ICE los datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid

La Administración Trump entregará al ICE los datos personales de 79 millones de beneficiarios de Medicaid

alertalatina 18 de julio de 2025
Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU: “Estamos en un camino similar al de Sudáfrica: al inicio, pocos ayudaban a acabar con el apartheid”

Riyad Mansour, embajador palestino ante la ONU: “Estamos en un camino similar al de Sudáfrica: al inicio, pocos ayudaban a acabar con el apartheid”

alertalatina 18 de julio de 2025
© 2025 alertalatina.com - Todos los derechos reservados. Impusado por Endominios.com