
La nueva ola de violencia sectaria en Al Sueida, al sur de Siria, ha provocado el desplazamiento de al menos 60,000 personas, mientras que por el momento no se puede realizar una estimación imparcial de las víctimas mortales, dijeron organismos de la ONU con presencia en esa ciudad.
La Agencia de Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR) dijo que esos desplazados se han registrado en los tres últimos días.
ACNUR es el único organismo internacional con presencia directa en Al Sueida, donde tiene 18 empleados, que han tenido que ser evacuados debido a la inseguridad, pero antes habían logrado relocalizar suministros de emergencia y trabajaban en la instalación de centros de cobijo colectivo para la gente que ha tenido que escapar de la violencia en esta zona de Siria de mayoría drusa.
"La situación es alarmante, es difícil operar y nuestra capacidad es limitada, mientras que las necesidades son considerables sobre todo en atención médica (..) Tenemos reservas y contamos con distribuirlas tan pronto como la situación de seguridad lo permita", dijo en Ginebra el portavoz de ACNUR, William Splinder.
Escalada de violencia
La violencia se encendió con enfrentamientos entre grupos armados drusos y beduinos, pero cuando el Gobierno provisional de Damasco envió fuerzas militares se abrió un frente adicional con éstos.
Una portavoz de la Oficina de Derechos Humanos de la ONU dijo por su parte que han podido recoger información de primera mano de familiares de víctimas y testigos de atrocidades cometidas en Al Sueida, de donde la gente sigue huyendo.
"Los enfrentamientos continúan, mucha gente sigue escapando, pero hay mucha desinformación circulando y hay que tener cuidado", declaró la portavoz, quien señaló que expertos de su organismo están analizando numerosos vídeos supuestamente de la zona y que muestran una serie de violaciones de los derechos humanos.
Por canales fidedignos, este organismo ha recibido denuncias de abusos generalizados, como ejecuciones sumarias y homicidios arbitrarios, secuestros, destrucción de propiedades privadas y saqueo de viviendas.
"Entre los presuntos autores se encuentran miembros de las fuerzas de seguridad y personas afiliadas a las autoridades provisionales, así como otros elementos armados de la zona, incluidos drusos y beduinos", señaló el organismo.
Nuestra fuente:Mundo