
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Albert Ramdin, resaltó ayer, jueves, que la situación de inseguridad que atraviesa Haití plantea la necesidad de un compromiso internacional "coordinado" y "sostenido" capaz de restablecer la capacidad de las autoridades en fortalecer sus instituciones.
Ramdin, que encabezó la clausura de la VIII Reunión de Ministros en Materia de Seguridad Pública de las Américas (Mispa), en la provincia Santiago (al norte dominicano), consideró que Haití enfrenta una multidimensional y severa crisis de seguridad pública que ha debilitado progresivamente la capacidad gubernamental.
Recordó que las bandas armadas accionan en la capital haitiana y en regiones circundantes, lo que impide al Gobierno de ese país ofrecer servicios esenciales a la población.
El surinamés Ramdin enfatizó que esos grupos armados han limitado la capacidad gubernamental para restablecer la ley y el orden, por lo que resaltó la necesidad del apoyo financiero internacional dirigido a recuperar las instituciones que conforman la sociedad haitiana.
"Barbecue" impide a miles de haitianos celebrar peregrinación y sale a repartir dinero
La Unión Europea sanciona a tres líderes de bandas criminales de Haití
República Dominicana insiste en fortalecer la misión en Haití ante crisis y violencia
EE. UU. insiste en que más países inviertan en la misión de seguridad en Haití
En junio pasado, la OEA aprobó una resolución impulsada por Estados Unidos, para que los países de la región respalden la misión multinacional de seguridad desplegada en Haití, que lidera Kenia, que enfrenta a las bandas armadas, que dominan gran parte de Puerto Príncipe e imponen el terror al cometer todo tipo de crímenes.
La resolución urge a los países de la OEA "a que presten apoyo, según sus capacidades, a la Misión Multinacional de Apoyo a la Seguridad (MSS) en Haití", desplegada el año pasado con el liderazgo de Kenia, el aval de la ONU y el respaldo financiero de Estados Unidos.
El documento insta a los Estados miembros a apoyar dicha misión mediante el Fondo Fiduciario de las Naciones Unidas y a reforzar "la capacidad operativa" de la Policía haitiana "con contribuciones materiales y en especie".
Crimen organizado
Durante su intervención ante los ministros de seguridad, Ramdin afirmó que ningún Estado del hemisferio puede "por sí solo" encontrar soluciones "definitivas" a la delincuencia que debe lograrse, según consideró, a través de la colaboración basada en la confianza y responsabilidad compartidas para construir sociedades más resilientes y justas.
El diplomático hizo hincapié en que la seguridad pública debe ser abordada con la prevención de acciones policiales, así como de políticas sanitarias y educativas.
Consideró "clave" compartir información entre los Estados miembros de la OEA para combatir el crimen organizado, al tiempo que calificó como "tema esencial" la lucha contra el ciberdelito, para con ello dar prioridad a la seguridad de los niños y adolescentes ante toda forma de violencia digital.
Nuestra fuente:Mundo