
Cómo es el fútbol. Y no digamos en España, donde sigue retumbando en las atribuladas neuronas de los aficionados —para mal en el caso de los seguidores del Real Madrid, para menos mal en el de los no madridistas y para bien en el de los antimadridistas— el impacto provocado por la retirada de Toni Kroos (Greifswald, Alemania, 35 años). El adiós de uno de los mejores mediocentros que ha dado el fútbol mundial en los últimos tiempos, quizá cuando se encontraba en el mejor momento de su carrera y con toda la pinta de tener aún uno o dos años de buen nivel competitivo por delante, también abrió otro melón en la conversación no ya de los futboleros, sino de la ciudadanía en general: ¿por qué alguien decide retirarse estando en la cima? ¿Cómo una estrella del deporte de élite es capaz, de la noche a la mañana, de pasar de las supuestas delicias de la celebridad y aparcar definitivamente la gloria profesional, el amor del hincha y el peloteo de la prensa deportiva en su versión más empalagosa?
Nuestra fuente:EL PAÍS Edición México: el periódico global en EL PAÍS Publicado para México