Batman ya ha sido un samurái en el Japón feudal, un caballero de la corte del rey Arturo o un anarquista soviético en la época de la URSS. Lo que parecía ser la enésima vuelta de tuerca al universo del personaje, nada menos que un hombre murciélago mexica en el periodo de la Conquista en la película animada Batman Azteca: Choque de Imperios, cuyo estreno está previsto en septiembre, se ha convertido en objeto de debate sobre la memoria histórica en los productos culturales. Tras el lanzamiento del tráiler el pasado fin de semana, las redes sociales se han llenado de comentarios y encendidas críticas que califican el filme de hispanofóbico y de “esparcir la leyenda negra” por representar a Hernán Cortés y los conquistadores como villanos. Artistas mexicanos vinculados al género responden que “se debe tomar como una caricatura” y que sigue el arquetipo de protagonista-antagonista sin matices, propio del género de superhéroes.
Nuestra fuente:EL PAÍS Edición Argentina: el periódico global en EL PAÍS Publicado para Argentina