
Una comisión del Senado y la Cámara de Diputados se reunió con la procuradora Yeni Berenice Reynoso y un grupo de fiscales para consensuar algunos desacuerdos sobre el proyecto de ley que modifica el Código Penal de la República Dominicana.
Los legisladores defendieron la soberanía del Congreso Nacional para aprobar leyes, pero indicaron que harán el acercamiento a los fines de tener "el mejor Código Penal posible", el cual será debatido y posiblemente aprobado el viernes o sábado.
De las 124 observaciones que le planteó la Procuraduría al Senado, la mayoría fue acogida por el Pleno, pero otras fueron objetadas por algunos congresistas, al señalar que los uniformados suelen abusar de los ciudadanos.
El Ministerio Público solicitó modificar el artículo 921, sobre el derecho de los detenidos a una llamada, a los fines de señalar que, si una fuerza mayor le impide al agente otorgarla, este no sea arrestado.
El artículo 292 también fue variado a solicitud del órgano judicial. Este se leerá: “El agente policial o militar que impida a un tercero grabar un arresto será sancionado con quince días a un año de prisión menor y multa de una a dos veces el salario que perciba el imputado al momento de la infracción”.
Además, la Procuraduría pidió eliminar el artículo 293, que imponía hasta un año de prisión a los agentes policiales que revisaran vehículos sin causa probable ni consentimiento del ciudadano.
Diputados
Esos encargos de Reynoso molestaron a algunos diputados, quienes señalaron que harán propuestas al proyecto a los fines de evitar que la Policía abuse de los ciudadanos.
Los diputados Eugenio Cedeño y Carlos de Pérez, abogados de profesión y miembros de la comisión que se reunió con la procuradora, señalaron que no están de acuerdo con que un vehículo se revise sin autorización judicial ni con la limitante a la grabación del arresto.
- Su rechazo a ese punto es, según consideraron, porque el país tiene una Policía “trujillista”, “abusadora”, cuyos casos de abuso a la población no son aislados.
Las observaciones serán conocidas en la Cámara de Diputados en la sesión de las 10:00 de la mañana. Independientemente del acuerdo entre legisladores y fiscales, cada congresista podrá someter alguna modificación.
El proyecto del Código Penal estaba pautado para debatirse y aprobarse la noche del jueves, pero la reunión con la procuradora Reynoso aplazó esa parte para el día de mañana.
Si es validada, la pieza vuelve al Senado, cuyos miembros deberán sesionar el sábado para aprobar las modificaciones y enviar la propuesta al Poder Ejecutivo para su promulgación por parte del presidente Luis Abinader.
Nuestra fuente:Política Publicado para República Dominicana