
Consciente de que no había más tiempo para los aplazamientos, la Cámara de Diputados agotó una jornada de más de 13 horas para completar la noche de este miércoles la lectura íntegra del proyecto de ley del Código Penal, cuyo plan de aprobarlo en esta legislatura y así pagar una deuda de dos décadas de demora.
Tan pronto la pieza fue recibida en la mañana desde el Senado, de inmediato los diputados se prepararon para una jornada extendida con pausa a las 1:00 de la tarde para almorzar. Lo declararon de urgencia y lo aprobaron en primera lectura.
Pasada las 5:00 de la tarde, alrededor de 140 diputados se turnaron para leer uno por uno, los más de 400 artículos. Y, siendo las 11:08, Jeancarlos Simanca, representante de la provincia Santo Domingo, completó la lectura del último párrafo. Pese a la hora, hubo una asistencia récord de 197 diputados que presenciaron la lectura del documento.
Lo que procede
Aunque se conoció en una comisión bicameral, a partir de este jueves, cada legislador de la cámara baja puede aportar su punto de vista en la sesión pautada para a las 8:00 de la mañana. Previamente, la delegación estudiadora se reunirá a las 10:00 de la mañana en el salón Hugo Tolentino Dipp, donde definirán el esquema de trabajo.
Alfredo Pacheco, presidente de la Cámara de Diputados, adelantó que harán modificaciones al proyecto. Eso indica que, antes de ir al Poder Ejecutivo, la pieza regresaría al Senado para validar los cambios.
En ese sentido, Ricardo de los Santos, presidente de la cámara alta y quien acompañó a los diputados en la kilométrica lectura, les sugirió a sus miembros estar alerta por si tienen que sesionar el sábado 26 de julio, último día de la legislatura.
El plan B sería aprobarlo en la una legislación extraordinaria que solicitaría el presidente Luis Abinader, quien —al igual que otros actores, como la procuradora Yeni Berenice —desean que el país tenga un nuevo instrumento legal para perseguir el crimen.
Los puntos
Cuando el Senado lo aprobó a unanimidad, el pasado martes, hubo fricción entre algunos legisladores oficialistas con el tema de las tres causales del aborto. Algunos pedían que se incluyeran, pero fueron rechazadas por la mayoría.
- Sobre ese punto, Pacheco adelantó semanas atrás que el número de legisladores que apoyan es menos del 5 %. Es decir, que tampoco hay posibilidad de pasar.
En total, el Senado les hizo más de 140 modificaciones, la mayoría a sugerencia de la Procuraduría. A nivel general, la nueva pieza tipifica los delitos del genocidio, sicariato, bullying, hostigamiento, desaparición forzada, dopaje. También recrudece las penas contra las mujeres, niños y personas vulnerables.
De promulgarse, el Código Penal derogará el decreto 2274 de 1884, así como otras leyes, cuyos contenidos están incluidos en las presentes en la nueva pieza.
Nuestra fuente:Política Publicado para República Dominicana