
En la Barcelona de posguerra una muchacha adolescente se armó de valor y decidió acudir a la editorial Destino para llevar en persona, en un cuaderno manuscrito con cubiertas de hule negro, una novela. Acudió varios días, sobreponiéndose a su timidez, antes de lograr una reunión con el director del sello, quien, pacientemente y cabe imaginar que con notable paternalismo, la informó de que debía pasarlo a máquina antes de presentarlo. Así lo hizo y volvió a presentarlo. Al editor le gustó la narración y le hizo un contrato que firmó su padre. Empezó entonces a publicar sus cuentos en la revista del sello, antes de que la novela del cuaderno de hule, Pequeño teatro, llegara a las librerías unos cuantos años más tarde: de hecho, fue la segunda que le publicaron y con ella obtuvo el premio Planeta. Este podría ser el érase una vez con el que arrancar la historia de una las escritoras más extraordinarias del siglo XX en España, solo que Ana María Matute (1925-2014) tuvo varios principios, con una carrera y una vida que no acaban de ajustarse a un bien delimitado esquema de planteamiento-nudo-desenlace, ni tampoco al papel que aquella España franquista tenía reservado a las mujeres.
Los niños tontos
Ana María Matute
Prólogo de María Paz Ortuño
Destino, 2025
128 páginas, 16,90 euros
Olvidado Rey Gudú
Ana María Matute
Edición especial con cantos pintados
Destino, 2025
768 páginas, 26,50 euros
Los hijos muertos
Ana María Matute
Austral, 2025
640 páginas, 13,95 euros
Primera memoria
Ana María Matute
Prólogo de Inés Martín Rodrigo
Destino, 2025
264 páginas, 22,90 euros
El libro de Ana María Matute. Antología de literatura y vida
Ana María Matute
Edición de Jorge Cascante
Blackie Books, 2020
528 páginas, 26,90 euros Nuestra fuente:EL PAÍS América Colombia: el periódico global… en EL PAÍS Publicado para Colombia