
En México, más de 13 millones de personas han sido víctimas de phishing en los últimos siete años. Un ciberataque en el que los delincuentes fingen ser una entidad conocida, como un banco o un servicio de paquetería, con la intención de obtener información sensible, como contraseñas o acceso a cuentas bancarias. Las estafas suelen llegar a través de correos electrónicos, mensajes de texto u otros medios digitales. Los datos han sido publicados en un reporte de The Competitive Intelligence Unit (The CIU), una firma de investigación de mercados. “No solo es una amenaza creciente, sino costosa y con potencial de escalar si no se actúa pronto”, se lee en el informe, el cual revela que en 2024 se registraron seis millones de fraudes cibernéticos con pérdidas económicas que superan los 20.000 millones de pesos (1.072 millones de dólares, aproximadamente).
Nuestra fuente:EL PAÍS Edición México: el periódico global en EL PAÍS Publicado para México