
La Cámara de Diputados aprobó este martes en un procedimiento de urgencia y en dos discusiones consecutivas el proyecto de ley que crea el nuevo Ministerio de Justicia, una entidad que ya fue acogida en dos discusiones en el Senado y que, en esencia, busca descongestionar el trabajo en el Ministerio Público en cuanto al control de las cárceles en el país.
La pieza fue aprobada con 104 votos a favor, pero en su documentación contiene un informe disidente firmado por los diputados Carlos de Pérez, Jorge Leonardo Tavárez y José Jiménez, de la Fuerza del Pueblo, quienes alegan que la creación del Ministerio de Justicia generaría “incertidumbre institucional, posibles conflictos de competencias y una innecesaria reestructuración de personal, recursos y procedimientos”.
Los tres congresistas alegaron, en el escrito de su informe opuesto, que no se ha presentado evidencia que pruebe que el Ministerio Público sea disfuncional ni que requiera ser sustituido por una nueva instancia ministerial.
“Por el contrario, lo que se impone es fortalecer la capacidad técnica, presupuestaria y operativa de la dirección actual, dentro de la institucionalidad existente, sin alterar la articulación del sistema de justicia penal ni añadir costos innecesarios al Estado”, sostienen los legisladores en el informe disidente que, tras la presentación, fue rechazado por la mayoría de los diputados.
La defensa
A pesar de los rechazos plasmados en el informe disidente, el presidente de la comisión que estudió el proyecto de ley, Wandy Batista, expresó que en todos los países existe una institución similar a la que se quiere crear en la República Dominicana para descongestionar al Ministerio Público y permitir que los fiscales y procuradores se ocupen únicamente de perseguir e investigar los crímenes y delitos.
Asimismo, Batista manifestó que la creación de un Ministerio de Justicia no es contraproducente con el discurso de austeridad del presidente Luis Abinader porque, a su juicio, aunque se creará una nueva entidad, ya se han eliminado o fusionado otras.
¿Qué dice el proyecto?
De acuerdo con la iniciativa, el Ministerio de Justicia será el órgano de planificación, dirección, coordinación y ejecución del Sistema de Justicia que es, a su vez, una entidad compuesta por ocho instituciones ligadas a los temas judiciales.
- El proyecto de ley establece que el ministro de Justicia podrá ejercer la defensa del Estado en los foros arbitrales, coordinar el Sistema Nacional de los Derechos Humanos, coordinar el sistema de servicios penitenciarios y ejecutar la administración de los asuntos registrales.
La misma pieza que aprobaron los diputados crea un sistema penitenciario y correccional que reúne a 12 instituciones del Estado para manejar y controlar las cárceles del país, una función que actualmente está bajo la dirección de la Procuraduría General de la República.
Además, la iniciativa establece que el Ministerio de Justicia estará compuesto por los viceministerios de Atención y Colaboración al sistema de justicia, Representación Judicial, Derechos Humanos, Políticas Públicas contra la Criminalidad, Políticas Penitenciarias y Correccionales y Servicios a la Ciudadanía.
Años sin aprobación
En el 2022, la Consultoría Jurídica del Poder Ejecutivo encabezó varias consultas para la elaboración del proyecto de ley que depositó posteriormente en mayo del 2023 en la Cámara de Diputados, pero la pieza no tuvo éxito y perimió en varias legislaturas.
El nuevo proyecto que aprobaron los diputados es una propuesta conjunta de los senadores Félix Bautista, de la Fuerza del Pueblo, y Cristóbal Venerado Castillo, del Partido Revolucionario Moderno (PRM).
Los diputados aprobaron el proyecto con algunos cambios, por lo que ahora volverá al Senado, donde originalmente fue aprobado y depositado. El Senado deberá aprobarlo en única lectura y, si tiene éxito, se enviará al Poder Ejecutivo para su promulgación u observación.
Nuestra fuente:Política Publicado para República Dominicana