Skip to content

Alerta Latina

Las novedades al segundo

Primary Menu
  • HOME
  • EL MUNDO
    • Argentina
    • Chile
    • MÉXICO
    • Colombia
    • República Dominicana
  • SALUD
  • ENTRETENIMIENTO
  • TECNOLOGIA
  • POLÍTICA
  • DEPORTES
    • DOCUMENTALES
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 -1990 (Parte 1)
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 -1990 (Parte 2)
      • La misteriosa carrera de Michael Jordan entre 1984 – 1990 (Parte 3)
    • MLB
    • NBA
    • BOXEO
    • FUTBOL
    • NFL
    • TENIS
    • LIDOM
    • OTROS
  • TECNOLOGIA
  • ALerta Latina
    • 🔒 Política de Privacidad
    • 📄 Términos y Condiciones
    • 🍪 Política de Cookies

Patricia Santana Nina alerta sobre anacronismos de nuevo Código Penal

alertalatina 26 de julio de 2025
Patricia Santana Nina alerta sobre anacronismos de nuevo Código Penal

 

Durante el episodio más reciente del pódcast He Dicho, la destacada abogada feminista y defensora de derechos humanos, Patricia Santana Nina, ofreció una reflexión crítica y urgente sobre el proyecto de Código Penal aprobado en el Senado dominicano, alertando que su contenido representa un retroceso de 28 años en materia de derechos para las mujeres.

En un análisis claro y conmovedor, Santana Nina expuso cómo la nueva pieza legislativa, si se aprueba en la Cámara de Diputados tal como fue enviada, afectaría gravemente el abordaje jurídico del feminicidio, limitando su definición solo a casos en los que las víctimas hayan sido violadas o sus cuerpos expuestos.

Esta condición, explicó, excluye múltiples formas de violencia de género letales, y deja fuera contextos como los celos, la posesión y otras relaciones de poder que históricamente han provocado asesinatos por razones de género.

“El feminicidio debe ser reconocido como un tipo penal autónomo porque implica violaciones específicas a los derechos humanos de las mujeres. Circunscribirlo a sólo ciertos escenarios invisibiliza causas reales y sistémicas de violencia machista”, afirmó la jurista, al ser entrevistada por la periodista Elvira Lora, productora y conductora del pódcast que se hace en alianza entre El Nuevo Diario Pódcast y la plataforma Ciudadanía Fémina.  

Además de evidenciar la falta de sensibilidad en torno a la violencia extrema hacia las mujeres, Santana Nina denunció que el proyecto también debilita el abordaje de la violencia intrafamiliar, las agresiones sexuales y la discriminación, incluso introduciendo excepciones que permitirían justificar acciones discriminatorias en nombre de la "libertad de expresión" y la "objeción de conciencia".

La experta también recordó el impacto de la Ley 24-97, promulgada en 1997, como un logro de las luchas feministas encabezadas por figuras como Magaly Pineda, con el respaldo político de la ex senadora Milagros Ortiz Bosch, y lamentó que el nuevo Código Penal “pone en juego derechos conquistados con décadas de esfuerzo”.

De aprobarse esta versión, enfatizó, se requerirá una movilización colectiva para evitar que se consolide una normativa regresiva.

El avance ultraderechista

En su participación en el pódcast He Dicho, Patricia Santana Nina no solo abordó el contenido del nuevo proyecto de Código Penal, sino que también explica el contexto político que lo ha permitido avanzar. 

Ante la pregunta sobre por qué las cámaras legislativas continúan aprobando propuestas que lesionan gravemente los derechos de las mujeres, respondió sin rodeos: “Detrás de esto ha crecido una ideología de derecha conservadora que ocupa espacios clave de toma de decisiones”.

Según Santana Nina, este enfoque político —aferrado a valores que colocan límites a la dignidad y libertad de las personas— ha sido determinante para el diseño de políticas públicas regresivas.

Aunque se ha intentado atribuir la discusión exclusivamente al tema de las tres causales, ella afirma que “la voluntad política y el apoyo para legislar en contra de los derechos de las mujeres ha estado ahí desde hace años”.

Recordó que en 2014 se llegó a aprobar un Código Penal que incluía las causales, pero fue declarado inconstitucional por el Tribunal Constitucional debido a fallas en el procedimiento.

Más allá de las causales

Para Santana Nina, el problema actual va más allá de las causales: es la falta de voluntad política de reconocer que el Código Penal es un instrumento esencial para la garantía de los derechos humanos.

“Desconocer que los derechos de las mujeres y niñas son derechos humanos fundamentales y progresivos —que ameritan una protección reforzada— es inadmisible en una democracia que se respete”, puntualizó.

Su intervención cerró con un llamado urgente a revisar el enfoque político de quienes legislan y a defender los avances logrados desde décadas atrás, que hoy corren el riesgo de desaparecer.

El episodio dejó clara la necesidad de impulsar un debate más amplio, ético y con perspectivas de derechos humanos y de género en torno a la legislación penal dominicana. Santana Nina instó a las instituciones, medios, ciudadanía y colectivos feministas a mantenerse vigilantes y activos en defensa de los derechos fundamentales de las mujeres.

RELACIONADAS
El Congreso realizará legislatura extraordinaria por retrasos en el Código Penal
Congreso Nacional

El Congreso realizará legislatura extraordinaria por retrasos en el Código Penal

  Nuestra fuente:Política Publicado para República Dominicana

​ 

Continue Reading

Previous: Proyecto de ley de alquileres perimió en el Senado por un voto
Next: Danilo Medina llama a la militancia del PLD a validarse en el partido

Related Stories

Danilo Medina llama a la militancia del PLD a validarse en el partido

Danilo Medina llama a la militancia del PLD a validarse en el partido

alertalatina 26 de julio de 2025
Diputados sesionan el proyecto de ley del Código Laboral

Diputados sesionan el proyecto de ley del Código Laboral

alertalatina 26 de julio de 2025
CNM inicia reunión en el Palacio Nacional

CNM inicia reunión en el Palacio Nacional

alertalatina 26 de julio de 2025

Te puedes interesar

Laura Zommer, ‘Armando.info’ y Patrícia Campos Mello: la excelencia periodística reconocida en los Premios Gabo 2025

Laura Zommer, ‘Armando.info’ y Patrícia Campos Mello: la excelencia periodística reconocida en los Premios Gabo 2025

alertalatina 26 de julio de 2025

Joseph Stiglitz conversa sobre la libertad en el Festival Gabo

alertalatina 26 de julio de 2025
Casa Bernabé: un refugio para el ave más pequeño del mundo en el corazón de Cuba

Casa Bernabé: un refugio para el ave más pequeño del mundo en el corazón de Cuba

alertalatina 26 de julio de 2025
El músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, preso en la cárcel de Bukele, vuelve a casa: “Nos dijeron que el mundo se había olvidado de nosotros”

El músico venezolano Arturo Suárez-Trejo, preso en la cárcel de Bukele, vuelve a casa: “Nos dijeron que el mundo se había olvidado de nosotros”

alertalatina 26 de julio de 2025
© 2025 alertalatina.com - Todos los derechos reservados. Impusado por Endominios.com